Psicoterapia para mujeres|Psicología Perinatal
Sobre mí
Carla Pérez Martínez
Doctora en Psicología Perinatal
Desde hace más de diez años, me dedico a acompañar a mujeres en diferentes etapas, en la búsqueda de su salud mental, así como durante el embarazo, el postparto, la maternidad, y en tratamientos de reproducción asistida.
Ofrezco psicoterapia, en línea y presencial en Valencia, con perspectiva de género convencida que solo así las mujeres podemos sanar, liberarnos y tener un entendimiento más profundo de nosotras.
También incorporo a mi trabajo un enfoque transcultural, acompañando a mujeres que viven lejos de su lugar de origen a integrar sus experiencias de migración.
Mi experiencia viviendo -y maternando- lejos de mi país de origen ha sido clave para comprender la necesidad de un acompañamiento emocional con enfoque transcultural durante la migración. Ofrezco psicoterapia en español e inglés.

Formación y experiencia
Mi especialización en la atención psicológica a mujeres se ha ido construyendo de forma orgánica. Nací y crecí en la Villa de Zaachila, Oaxaca, al sur de México, donde crecer como niña y adolescente me hacía cuestionarme las violencias diarias e imaginar que otro mundo para nosotras es posible y necesario.
Mi interés por conocer y entender la mente y la conducta humana me llevaron a estudiar la Licenciatura en Psicología en la UNAM (CU, Ciudad de México) y, gracias a las becas Luisa Cardona y CONACYT, estudié el Máster y el Doctorado en Psicología Perinatal en la Universidad de Valencia, España.
Durante mis posgrados, me centré en la detección de signos de estrés emocional en bebés (escala ADBB) y en la evaluación y el tratamiento de la salud mental materna (ver tesis).
A lo largo de mi formación, he colaborado en distintos equipos de investigación e intervención psicológica como en el departamento de psiquiatría del Hospital Bichat-Claude Bernard (París, Francia), el Hospital La Fe (Valencia, España) y en el programa Madre Canguro (Bogotá, Colombia).
En 2017 me mudé a Boston (EEUU), en donde trabajé en el programa de intervención temprana brindando atención psicológica a mujeres gestantes, madres primerizas y a madres migrantes y sus bebés. También ahí me formé como asesora de lactancia materna.
En 2020, viviendo en Ithaca New York (EEUU), empecé mi propio proyecto con el objetivo de acompañar a mujeres en el sostenimiento de su salud mental, con una mirada integral y con enfoque de género.
Mi experiencia como mujer migrante ha supuesto diversos desafíos, y a la vez, me ha dado nuevas perspectivas y un mayor entendimiento de los procesos migratorios. Estas vivencias me permiten trabajar con otras mujeres -lejos de su lugar de origen- en sus procesos de crecimiento, y acompañarlas para ocupar espacios en entornos que nos parecen ajenos.
En 2022 me convertí en mamá, después de una FIV, lo que ha reafirmado mi convicción por maternidades deseadas, libres y acompañadas. La maternidad también me ha hecho replantearme la urgente necesidad de crear espacios amables y seguros para las bebés, niñas y mujeres.
Como psicoterapeuta de mujeres confirmo cada día la necesidad de trabajar desde una perspectiva de género para entender los diferentes factores que originan o mantienen el malestar en ellas, y así dejar de patologizar cuestiones que tienen más relación con la injusticia y la desigualdad, que con algún fallo individual.
Actualmente vivo en Valencia, en donde me dedico a la consulta privada y la docencia. Continúo en constante formación, trabajo personal y supervisión de casos. Si deseas conocer más detalles de mi formación y experiencia profesional, puedes consultar mi currículum vitae.